Qué es ser un estudiante en línea
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han venido
a transformar la forma en como interactuamos, sobretodo, la manera en como
aprendemos, La creación de escuelas virtuales, podemos
seguir con nuestros estudios desde la comodidad de casa, lugar de
trabajo Sin embargo, esta modalidad presenta nuevos retos y desafíos
para aquel que aspire a convertirse en un estudiante en línea.
Es
importante conocer las etapas y evolución de la
modalidad abierta y a distancia.
Etapas de la modalidad abierta y a distancia
- Enseñanza por correspondencia; Se caracterizo por ser unilateral, el alumno se encontraba solo ya que no se contaba con ninguna forma de apoyo.
- Enseñanza multimedia: Se basaba en un paquete instruccional , contaba con material impreso, audiovisual y cada vez mas material electrónico.
- Telematica: Se caracterizo por la insecion de las telecomunicaciones, con otros medios educativos.
- Enseñanza colaborativa basada en Internet: El estudiante toma un papel activo y autogestor el docente se trasforma en un guía y facilitador de aprendizaje.
La educación a distancia se basa en un diálogo
didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en
espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupa
Características que debes poseer como
estudiante
- Actitud proactiva: Dispones de un amplio margen de libertad y autonomía, te permitirá tomar decisiones respecto a tu propio aprendizaje y desempeño, sin perder de vista tu objetivo planteado.
- Compromiso con el propio aprendizaje: Asumir que eres responsable de tu aprendizaje, ahora te conviertes en un agente activo y autogestor del mismo.
- Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias: Estas las vas a seguir desarrollando y aplicando para aprender, generar y estrategias que te faciliten la recepción y el análisis de la información.
- Actitud para trabajar en entornos colaborativos: Tienes la oportunidad de conocer a diferentes personas, lugares, estrategias de estudio, e historias de vida, podrás aprender.
- Metas propias: Establecer metas más allá de la superación de asignaturas o cursos, y buscar siempre alternativas de solución en caso de tener inconvenientes y evitar esperar a que llegué por sí sola la solución. Es importante que no pierdas de vista que en esta modalidad los límites, los pones tú.
- Aprendizaje autónomo y Autogestivo: Generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento.